En los mares existe una gran variedad de cetáceos, entre ellos las marsopas(Phocoenidae) que abarca las costas de todos los continentes. Se explicará las características de las 6 especies de fócenidos que existen, su distribución geográfica, alimentación, conductas, etc. Unas de estas especies están en peligro critico, a punto de la extinción, otras están en conservación. La gran mayoría de estas especies son pocos avistadas a lo que los científicos creen, son muy tímidas.
Neophocaena phocaenoides (Marsopa sin aleta)
La marsopa sin aleta, como su nombre lo dice, no cuenta con una aleta, la aleta dorsal. Su coloración es gris uniforme y los primeros 6 meses las crías son negras.

Algunos datos:
Longitud: 1.30-2 m (aprox.)
Peso: 55-60 kg (aprox.)
Estado: en peligro
Ubicación: costas de Corea Y Japón hasta China oriental.
Suelen nadar en pequeños grupos o de manera solitaria, por de bajo de la superficie del mar.
Su dieta consiste en varios tipos de mariscos y peces.
Referencias:
http://ar.whales.org/
Algunos datos:
Longitud: 1.30-2 m (aprox.)
Peso: 55-60 kg (aprox.)
Estado: en peligro
Ubicación: costas de Corea Y Japón hasta China oriental.
Suelen nadar en pequeños grupos o de manera solitaria, por de bajo de la superficie del mar.
Su dieta consiste en varios tipos de mariscos y peces.

Phocoena phocoena (Marsopa de puerto)
La marsopa de puerto posee un cuerpo robusto y obscuro, con el vientre blanco y gris. La coloración de las crías de estas especies son muy similares a la de los adultos. Presentan una aleta dorsal triangular.
Longitud: 1.80- 2.00 m (aprox.)
Peso: 60-80 kg (aprox.)
Estado: en peligro
Ubicación: aguas costeras del Atlántico Norte y Pacífico Norte(aguas frías y templadas)
Nadan en pequeños grupos o de forma solitaria, a veces suele verse la madre y su cría juntas.
Su alimentación consiste en peces y cefalópodos.
Phocohenoides dalli (Marsopa de Dall)
Su nombre proviene del científico William H.Dall .La marsopa de Dall es la marsopa mas grande. Sus aletas pectorales son pequeñas y muy pegadas a la cabeza, y su aleta dorsal es triangular y pequeña y en la punta de la misma termina en forma de gancho. Su coloración en la parte del vientre es blanco y el resto de su cuerpo de color negro.
Algunos datos:
Algunos datos:
Estado: amenazado
Ubicación: Pacifico Norte y el Mar de Japón (aguas muy frías)
La marsopa de Dall no es tímida como las demás especies de marsopas. Generalmente se encuentra en grupos de de 15 a 20 especímenes.
Y se alimenta de cefalópodos y peces en las noches.
La marsopa de Dall no es tímida como las demás especies de marsopas. Generalmente se encuentra en grupos de de 15 a 20 especímenes.
Y se alimenta de cefalópodos y peces en las noches.
Phocoena spinipinnis (Marsopa espinosa)
La marsopa espinosa, llamada así por su aleta dorsal que tiene forma de espina(la punta esta muy inclinada) y se encuentra muy atrás que en las demás marsopas. También llamadas marsopas negras por su coloración gris obscuro o negro y en el vientre un poco mas claro.
Algunos datos:
Longitud: 1.80-2.00 m (aprox.)
Peso: 80-85 kg (aprox.)
Estado: DD
Ubicación: Las costas de Sudamérica, desde Perú hasta el Sur de Brasil
Son demasiado tímidas, por que no se les ve mucho. Se encuentran en grupos pequeños de 5 individuos.
Se alimentan de paces y cefalópodos y crustáceos.
Phocoena dioptrica (Marsopa de anteojos)
La marsopa de anteojos presenta una aleta dorsal muy particular en los machos, la punta de la aleta tiene forma circular. Su coloración es negra en la parte dorsal desde hasta la cola y blanca en el resto del cuerpo, se podría decir que es mitad negra y mitad blanca; nombrada marsopa de anteojos por los pequeños círculos blancos que rodean sus ojos.

Algunos datos:
Longitud: 2.00-2.30 m (aprox.)
Peso: 115 kg (aprox.)
Estado: DD
Ubicación: Todo el Hemisferio Sur(aguas frías)
Algunos datos:
Longitud: 2.00-2.30 m (aprox.)
Peso: 115 kg (aprox.)
Estado: DD
Ubicación: Todo el Hemisferio Sur(aguas frías)
Las pocas veces que sean visto marsopas de anteojos sean encontrado en grupos de 1 a 5 individuos.
Su alimentación consta de peces y cefalópodos.
Su alimentación consta de peces y cefalópodos.
Phocoena sinus (Vaquita marina)
La vaquita marina es el cetáceo mas pequeño. Existen varios mitos sobre esta marsopa, ya que son muy pocas las veces que se le ha visto y no existe ninguna foto que demuestre que exista. Algunos pobladores-pescadores de las costas del Mar de Cortés dicen que no existe ya que en ninguna de sus navegaciones la han visto, otros dicen que es un invento del gobierno para no pescar en ciertas áreas; también ciertos pescadores temen de que si un individuo de esta especie de capturado por investigadores, restrinjan las áreas de pesca del Mar de Cortés, ya que muchas familias viven de la pesca.

Algunos datos:
Longitud: 1.45-1.50 m (aprox.)
Peso: 50-60 kg (aprox.)
Estado: peligro crítico
Ubicación: Mar de Cortés
Son mucho muy tímidas por eso se les ha visto demasiado poco. Se estima que la población es muy baja de 40 a 60 individuos.
Investigadores afirman que las causas de que este en peligro de extinción fue por la pesca excesiva de totoaba; cuando los pescadores pescaban en mar abierto, en las trampas de totoaba caían vaquitas marinas, ya que las dimensiones de los craneanos de estas dos especie tienen casi las mismas proporciones.
Sin duda las marsopas son animales muy especiales, son muy tímidos, pero se entiende. A pesar de que son pocas especies de Phcoenidae se han mantenido en pie. Son animales que tenemos cuidar, son parte de este plantea y el hombre poco a poco han ido desapareciendo mas especies marinas, las contaminación de mares, la caza excesiva, teniéndolos en cautiverio para diversión del mismo ser humano. Y como dicen por ahí, hay que cuidar de los mas pequeños, y en esta caso las marsopas los son.
Cuidemos las playas y mares.
Cuidemos las playas y mares.
Referencias:
http://ar.whales.org/